DATOS SOBRE ¿ES BUENO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA? DESCúBRELO AQUí REVELADOS

Datos sobre ¿Es bueno respirar con la boca abierta? Descúbrelo aquí Revelados

Datos sobre ¿Es bueno respirar con la boca abierta? Descúbrelo aquí Revelados

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un tema que suele ocasionar mucha disputa en el contexto del universo del canto profesional: la inhalación por la zona bucal. Es un detalle que varios discuten, pero lo real es que, en la mayoría de los contextos, resulta relevante para los intérpretes. Se tiende a oír que respirar de esta manera deshumedece la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta frase no es absolutamente correcta. Nuestro sistema de ventilación está en permanente operación, permitiendo que el flujo de aire penetre y escape de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento orgánico.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente perjudicial. En situaciones habituales como correr, marchar o hasta al reposar, nuestro organismo tendría a anular de manera inmediata esta ruta para evitar lesiones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso clave en el mantenimiento de una cualidad vocal sana. Las pliegues vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita mantenerse en situaciones ideales mediante una correcta hidratación adecuada. Aun así, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Líquidos como el té, el café infusionado o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante enfatizar el toma de agua limpia.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere ingerir al menos tres unidades de litros de líquido de agua pura al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable eludir el licor, ya que su disipación dentro del físico contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede incidir en la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se reduce a un simple capítulo de ardor estomacal puntual tras una comida abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede afectar la película protectora de las bandas vocales y menguar su eficacia.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan importante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de tempo dinámico, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la boca, el caudal de aire penetra de modo más más directa y veloz, eliminando detenciones en la secuencia de la fonación. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el caudal suba repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete preparado practica la capacidad de regular este procedimiento para impedir rigideces innecesarias.



En este canal, hay diversos ejercicios elaborados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de expandir la reserva de aire, sino que también contribuye a dosificar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la salida de la cualidad vocal. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para iniciar, es recomendable realizar un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la abertura bucal procurando mantener estable el tronco equilibrado, previniendo acciones violentos. La zona más elevada del tronco solo ha de oscilar con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como límite. Es crucial no permitir tensar el región abdominal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las caja torácica de forma forzada.



Existen muchas creencias erróneas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el pasado, cuando la innovación técnica aún no brindaba asimilar a fondo los procedimientos del organismo, se propagaron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto tradicional se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el mas info estilo popular la disciplina varía dependiendo del formato musical. Un error corriente es buscar forzar el movimiento del región abdominal o las costillas. El organismo trabaja como un fuelle, y si no se deja que el oxígeno transite de modo orgánico, no se alcanza la presión correcta para una interpretación sonora adecuada. Además, la situación física no es un impedimento absoluto: no afecta si alguien tiene algo de barriga, lo esencial es que el organismo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de respiración, siempre se produce una breve interrupción entre la inhalación y la salida de aire. Para notar este acontecimiento, ubica una extremidad en la parte de arriba del pecho y otra en la zona más baja, inhala por la abertura bucal y percibe cómo el flujo de aire se suspende un lapso antes de ser expulsado. Dominar gestionar este instante de etapa facilita enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para incrementar la tolerancia y aumentar el manejo del caudal respiratorio, se recomienda realizar un ejercicio fácil. Primero, libera el aire por completo hasta quedar sin los sacos pulmonares. A continuación, toma aire otra vez, pero en cada repetición trata de tomar menos aire y dilatar la espiración cada vez más. Este enfoque ayuda a potenciar el diafragma y a pulir la gestión del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page